Esta sección contiene artículos dirigidos al público en general, relacionados con cuestiones jurídicas concernientes al Derecho Laboral y la Seguridad Social.
Está pensionado en COLPENSIONES, y cotizó más de 1800 semanas para obtener dicha pensión
Puede tener derecho a que su mesada sea aumentada por el resto de su vida, junto con el pago de un importante retroactivo. Le explicamos por qué:
Si usted: i) estuvo afiliado al ISS, ii) se trasladó a un fondo privado, y iii) se pensionó en este último, puede tener derecho a una indemnización.
En materia procesal laboral existe un régimen de medidas cautelares absolutamente precario si se le compara con el previsto en el Código General del Proceso. Hemos presentado una demanda de inconstitucionalidad para intentar remediar esa situación.
Un listado de las direcciones y ubicaciones de los distintos juzgados y corporaciones de la jurisdicción laboral en la ciudad de Bogotá D.C.
Cuando una empresa contrata trabajadores, adquiere distintas clases de obligaciones. Una de ellas es efectuar las cotizaciones para pensión, salud y riesgos laborales. Si el contrato termina y el empleador no está al día en estos pagos, puede que se genere en favor del trabajador perjudicado una indemnización millonaria.
Las leyes de nuestro país establecen un tiempo durante el cual los trabajadores pueden demandar a su empleador. Si se demanda luego de este término, la acción muy seguramente no prosperará. ¿Cuál es el término establecido en la ley? ¿Hay términos especiales? ¿En qué momento es más recomendable demandar? ¿Es posible lograr tener más tiempo? Conozca las respuestas:
El auxilio de cesantía es una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores en Colombia. Por expresa disposición legal, el empleador debe consignar su valor anual en un fondo especializado. Si esto no se hizo, puede que se genere una indemnización millonaria en favor del trabajador. ¿Cuál es esta indemnización?
Las leyes de nuestro país protegen de manera especial la maternidad. Una de las protecciones más fuertes es el “fuero de maternidad”, que impide a los empleadores desvincular a las futuras madres sin permiso del Ministerio del Trabajo. ¿Qué pasa si se desvincula a una mujer embarazada sin permiso de la autoridad?
En nuestro país, la regla general es que si una empresa quiere despedir a un trabajador, puede hacerlo en el momento que quiera, siempre que pague una indemnización que está tarifada en la ley. Sin embargo, hay situaciones especiales en donde las normas prohíben que los empleadores despidan sin justa causa a sus trabajadores. Conózcalas.
Cuando trabajadores o empresas inician un proceso laboral, normalmente cuentan con solo dos instancias para que los jueces se pronuncien sobre el caso. Sin embargo, una vez dictada sentencia en segunda instancia, aún existe una última posibilidad de cambiar lo decidido: el recurso extraordinario de casación, del cual conoce la Corte Suprema de Justicia.
Una de las prácticas más extendidas en nuestro país es la contratación del personal de una empresa a través de contratos distintos del laboral. Puede que en realidad lo que se esté intentando es encubrir una verdadera relación laboral y así evitar pagar todos los beneficios que implica el contrato de trabajo. ¿Cómo identificar si su relación es o era laboral? la respuesta:
Las normas laborales de nuestro país protegen de manera especial a los trabajadores a quienes su empleador no les pagó salarios o prestaciones a la finalización del contrato, o los canceló pero de manera incompleta. No solo puede lograrse condena por el valor de lo efectivamente adeudado, sino que además es posible obtener una cuantiosa indemnización.
Este tipo de contratos se caracteriza porque su vigencia va hasta un día específico. Sin embargo, si el empleador no lo da por terminado con un preaviso y de manera correcta, puede que el trabajador tenga derecho a una indemnización millonaria. ¿Cómo deben darse por terminado este tipo de contratos?
¿Sabía que en Colombia existe un límite al número de despidos que pueden realizar las empresas? En Colombia, si un empleador desea terminar el contrato …
El verdadero costo de contratar un empleado con salario mínimo en el 2016 Para el año 2016, el Gobierno fijó el salario mínimo en la …
Piénselo dos veces antes de renunciar “por motivos personales” Son muchos los trabajadores que han sido víctimas de persecución laboral, de acoso, de desmejora de …
¿Puede descontarse del salario del trabajador el tiempo que descansa por haber votado o haber sido jurado de votación en las pasadas elecciones? Todos los …
¿Qué se debe hacer cuando el trabajador se niega a recibir su liquidación? En muchas ocasiones, los trabajadores se niegan a recibir su respectiva liquidación …
La maternidad y las relaciones laborales La maternidad es una situación singular que nuestro ordenamiento jurídico protege por medio de un conjunto de medidas especiales. …
¿Es posible reducir los costos de nómina? Los costos laborales en Colombia son un rubro bastante considerable dentro del total de gastos de una empresa. …
¿Qué pasa si se genera una incapacidad al empleado durante el disfrute de su periodo de vacaciones? Es una inquietud constante para los empleados y …
¿Qué sucede si un trabajador se enferma en la vigencia de una relación laboral? (régimen de incapacidades) Una de las circunstancias que más se presenta …
¿Deben tenerse en cuenta las comisiones a la hora de liquidar las prestaciones y demás beneficios del contrato laboral? El no conocer la respuesta correcta …
¿Cómo interpreta la Corte Suprema de Justicia la sanción moratoria consagrada en el art. 65 del Código Sustantivo del Trabajo? Las indemnizaciones moratorias consagradas en …
Todo lo que debe saber sobre la prima de servicios que se debe pagar este mes de junio ¿Qué es?, ¿Cómo se calcula? ¿Quiénes tienen …
¿Si no existe contrato escrito, es posible reclamar prestaciones y demás derechos laborales? Existe la creencia generalizada de que si un trabajador no tiene un …
¿Por qué se vincula al personal por medio de contratos de prestación de servicios y no laborales? La mayoría de veces, lo que se busca …
¿Cuánto cuesta en realidad contratar a un empleado con salario mínimo en 2015? Seguramente, uno de los datos económicos que más se difunde entre la …
¿Puede el empleador descontar del salario de sus trabajadores el valor de los daños que éste ocasione a los implementos de trabajo? El salario de …
¿Hay lugar a aumentar el auxilio de transporte si el trabajador requiere de dos o más vehículos para transportarse? El auxilio de transporte es un …
¿Qué se puede hacer en caso de acoso laboral? Las leyes de Colombia entienden por acoso laboral “toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un …
¿Si no existe contrato escrito, es posible reclamar prestaciones y demás derechos laborales? Es una práctica bastante extendida en el giro regular de los negocios, …
Posible derecho a pensión de personas que trabajaron más de 10 y menos de 20 años. Es muy importante que tengamos en cuenta que muchos …
No cualquier error en la apreciación de las pruebas permite casar la sentencia de los tribunales En materia de casación, se exige una carga de …
Dr. Hugo Claret Peñarredonda incluido en lista de candidatos preseleccionados para llenar vacantes en la Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral. Compartimos …
Esta sección contiene textos dirigidos al público especializado en temas de Derecho Laboral y Seguridad Social.
Texto académico sobre la interpretación del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010, relativo al límite de 40% de pagos laborales no constitutivos de salario.